¿Qué es la odontología basada en la evidencia?
La Odontología Basada en la Evidencia (OBE) es la práctica del paradigma de investigación de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE). Esta práctica científica, desarrolla su actividad con importante énfasis en la búsqueda, compilación, y análisis de pruebas o datos científicos para la toma de decisiones con y sobre pacientes. Este enfoque se aplica también en la Gestión, y la Administración de Salud Pública.

Tomado de: Armstrong EC. Harnessing new technologies while preserving basic values. Fam Sys & Health. 2003; 21 (4) : 351-355.
Es recomendable leer algunos artículos a propósito de este tema, te ayudarán a comprender la utilidad de los recursos que a continuación ponemos a tu disposición.
Pautas de investigación y publicación en ciencias de la salud.
Bibliografía recomendada:
- Proyecto de Declaración de Política de la FDI. Odontología basada en la evidencia. (Aprobada por la Asamblea General de la FDI en septiembre de 2016 en Poznan, Polonia)
- Bonfill X, Rafael G,Cabello J. La medicina basada en la evidencia. Rev Esp Cardiol. 1997 [citado 24 Sep 2019]; 50(12): 819-825. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-la-medicina-basada-evidencia-articulo-X0300893297005540?redirect=true
- Simera I, Moher D, Hirst A, Hoey J, Schulz KF, Altman DG. Transparent and accurate reporting increases reliability, utility, and impact of your research: reporting guidelines and the EQUATOR Network. BMC Med. [Internet] 2010 Apr 26[citado 11 Oct 2019] ;8:24. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2874506/
- Faggion CM Jr. The development of evidence-based guidelines in dentistry. J Dent Educ. [Internet] 2013 Feb[citado 11 Oct 2019];77(2):124-36.Disponible en: http://www.jdentaled.org/content/77/2/124.long
Sobre PrePrints en las ciencias:
- Langham-Putrow A, Riegelman A. Discovery and scholarly communication aspects of preprints: sources for online information. Coll Res Libr News [Internet]. 2019 [citado 10 Oct 2019] ; 80(9): 506. Disponible en: https://crln.acrl.org/index.php/crlnews/article/view/23580/30897
- Spinak E. Acelerando la comunicación científica vía preprints [Blog] Publicado: October 4, 2019 Disponible en: https://blog.scielo.org/es/2019/10/04/acelerando-la-comunicacion-cientifica-via-preprints/#.XaYWj1VKjIU
- Spinak E. Ciencia abierta y el nuevo modus operandi de comunicar la investigación – Parte II. [Blog] Publicado: August 1, 2019. Disponible en: https://blog.scielo.org/es/2019/08/01/ciencia-abierta-y-el-nuevo-modus-operandi-de-comunicar-la-investigacion-parte-ii/#.XaYN5lVKjIU
Recursos para investigadores
Bases de datos de evidencia científica
- Clinical Queries (National Library of Medicine)
- Cochrane Library (Cochrane Collaboration).
- Epistemonikos (Fundación Epistemonikos).
- Health Systems Evidence
Bases de datos bibliográficas
- PUBMED/MEDLINE
- BVS
- LILACS
- Scopus (Acceso a través de Timbo)
- Scielo
- Tripdatabase
- SumSearch
- Dialnet
- LaReferencia (Recursos de acceso abierto de Latinoamérica, también a través de TIMBO, colección en construcción).
- Esquema
- Materiales de curso de Diseño de estudios epidemiológicos OPS/OMS (en inglés) http://www.bvsodon.org.uy/wp/wp-content/uploads/2019/10/Guía-para-identificar-tipos-de-estudios-en-salud.pdf
- Al publicar es importante elegir la revista. Chequea en Sherpa/Romeo, si la revista en la que vas a publicar te permite realizar el ingreso de tus artículos en el Repositorio Colibrí de la Universidad de la República.
- También es importante que compartas con la biblioteca tus trabajos publicados, para que podamos ingresarlos en la colección de la Bibliografìa Nacional de Odontología (BNO) disponible en la base de datos «Obra».
- Curso virtual introductorio para la elaboración y adaptación de guías [de práctica clínica] utilizando la metodología GRADE. Ingresar aquí
- Directrices para la elaboración de informes: herramientas simples y poderosas para incrementar el impacto y la visibilidad de su investigación: un curso virtual sobre mejora del valor de la investigación con estándares de informes de investigación. Ingresar aquí
Buscadores y metabuscadores:
Tipos de estudios
Recursos para autores
Producción local
- Consulta qué revistas te permiten visibilizar tus trabajos a través del Repositorio Colibrí


Repositorio Institucional de la Universidad de la República (Colibrí)

Cursos MOOC (Massive Online Open Courses) OPS recomendados para investigadores de la salud:
¿Dónde buscar los datos de las revistas?
Catálogo de títulos de Revistas de MEDLINE/Pubmed: Journals in NCBI Databases
Catálogo de títulos de Revistas de BIREME/OPS/OMS- BVS: Portal de Revistas en Salud
Catálogo de títulos de Revistas disponibles en la Hemeroteca de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de Udelar: Catálogo de revistas.
Recursos diversos para investigación:
Normativas para crear, evaluar, y reportar investigaciones de salud:

Orígenes y el apoyo de la OPS/OMS
Algunas herramientas normativas para producción de contenidos de investigación:
- Ver Link en Youtube
- Wiki
- Sobre acceso a la Biblioteca Cochrane Library
- ¿Qué son las revisiones Cochrane?
¿Quieres saber cómo utilizar estas normativas? Accede al siguiente curso recomendado por OPS/OMS. Directrices para la elaboración de informes: herramientas simples y poderosas para incrementar el impacto y la visibilidad de su investigación: un curso virtual sobre mejora del valor de la investigación con estándares de informes de investigación.
¿Qué es una Revisión Sistemática?
Búsqueda y Reporte de protocolos de Ensayos Clínicos Y Revisiones sistemáticas en elaboración.
Buscador de recursos académicos FOCO (Timbo)

Accede y conoce sus colecciones: https://foco.timbo.org.uy/colecciones
Apps


Instructivo de apoyo sobre Derechos de Autor y Publicaciones Académicas en UdelaR .
Manual desarrollado como Recurso Educativo Abierto para el Curso REA-PEA en el marco del Programa de Desarrollo Pedagógico Docente – Comisión Sectorial de Enseñanza. Núcleo REAA- Espacio Interdisciplinario. En este manual, podrás enterarte de cómo citar tus imágenes y dónde conseguirlas, qué debe saber un autor cuando publica en la UdelaR, y qué licencias puedes utilizar para publicar tus trabajos en Internet.
Desarrollado con la dirección y colaboración de la Abogada Dra. Patricia Díaz. (Creative Commons Uruguay)

Por consultas o comentarios, no dudes en escribirnos al correo:
uruguay20.1@gmail.com
E-Mailicon der Icon-serie von Garver – Own work . CC BY-SA 2.5