
Descarga aquí las fuentes recomendadas para realizar búsquedas bibliográficas en Odontología.
Orientación básica para realizar búsquedas en BVS y PUBMED
RECURSOS INTERNACIONALES
Bases de datos cuyo contenido ofrece información en salud odontológica:
Principalmente en español:
BVS (www.bvsalud.org) – Contenido multilingüe. Este link te habilita al buscador, al utilizar esta interface, se recupera información del contenido de varias bases de datos, algunas de las más relevantes son:
- LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, para buscar solo en Lilacs: entrar aquí)
- BBO (Bibliografía Brasilera de Odontología, para buscar solo en BBO: entrar aquí)
- IBECS (Artículos de revistas españolas en salud, para buscar solo en IBECS: entrar aquí)
Scielo (https://scielo.org/es/) Contenido multilingüe. (Scientific electronic library online) Contenido de revistas electrónicas a texto completo.
Principalmente en inglés
PUBMED (http://PUBMED (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov)
Contenido indizado de publicaciones biomédicas de todo el mundo, responsabilidad de la Biblioteca de medicina de EEUU – NLM, para sus Institutos nacionales de salud – NCBI-NIH.
SCOPUS (Acceso a través de las colecciones disponibles en Timbo)
Posee contenidos en diversas áreas, pero complementa lo hallado en las fuentes principales como Pubmed o Lilacs. Hay un modo de filtrar de sus resultados, aquellos que pertenecen a Pubmed (MEDLINE) aplicando al final la siguiene fórmula al final de la estrategia booleana: AND NOT INDEX (medline)
Por más información sobre búsqueda en Scopus mirar en la «Ayuda» (Search tips) de su página.
RECURSOS PARA LA BÚSQUEDA DE EVIDENCIA
COCHRANE LIBRARY (https://www.cochranelibrary.com/)
Contiene una de las principales bases de datos de revisiones sistemátias de la literatura clínica.
(Facilita acceso a búsquedas en revisiones sistemáticas, protocolos (PROSPERO) y contenidos de revisiones sisemáticas indizadas en EMBASE).
- Incluye acceso a: Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR) y the Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL)
La Colaboración Cochrane es una Fundación, pero el acceso a su contenido no es totalmente gratuito.
Epistemonikos (https://www.epistemonikos.org)
El principal objetivo de Epistemonikos es identificar todas las revisiones sistemáticas relevantes para la toma de decisiones en salud, para ello revisa periódicamente las siguientes bases de datos:
- Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR)
- Pubmed
- EMBASE
- CINAHL (The Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature)
- PsycINFO
- LILACS (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)
- Database of Abstracts of Reviews of Effects (DARE)
- The Campbell Collaboration online library
- JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports
- EPPI-Centre Evidence Library
Conocer más sobre Epistemonikos.
BUSCADORES DE EVIDENCIA
TripDatabase (https://www.tripdatabase.com/)
Un buscador pago que ofrece ocpión gratuita de búsqueda. Su principal característica es que clasifica los resultados según la pirámide de evidencia de Haynes. Para saber lo que ofrece seguir este enlace.
Registros de protocolos para ensayos clínicos:
ClinicalTrials (https://clinicaltrials.gov/)
WHO (https://trialsearch.who.int/)
Registro de protocolo de Revisión sistemática y Metanálisis:
PROSPERO (https://www.crd.york.ac.uk)
RECURSOS NACIONALES
BVS – Odontología (https://www.bvsodon.org.uy/) Acceso desde la Biblioteca de la Facultad de Odontología, a los contenidos de su acervo dentro de los de la biblioteca virtual de salud (BVS).

Todo lo que las bibliotecas de la Udelar tienen a disposición en sus colecciones físicas para préstamo, podrás buscarlo y hallarlo aquí.
Algunos documentos poseen link para ser descargados.

Podrás encontrar información en general, sobre todo, tesis, artículos, y publicaciones de la Facultad de odontología puestas a disposición. Entra aquí si quieres verlas.
Contenidos a texto completo ingresados por las bibliotecas como intermediarias, de trabajos relativos a la actividad académica e institucional de estudiantes, docentes, investigadores y gestores de todas las divisiones educativas de la Universidad de la República.

DESDE 1900 A 2019:
BIBLIOGRAFÍA NACIONAL HISTÓRICA DE ODONTOLOGÍA
Luego de 2020 , la base de producción nacional en odontología, es accesible a través de la búsqueda en los contenidos de LILACS.
Criterios e historia de la Bibliografía Nacional de Odontología

Plataforma promovida y financiada principalmente por la ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) para el acceso a la información de todos los habitantes de Uruguay.
Es posible realizar búsquedas de artículos puntuales, colocando su título o su número de DOI en el buscador general. O bien, se pueden realizar búsquedas de temas en las colecciones clasificadas según proveedor comercial.
En el caso de Odontología, conviene usar Ebsco Discovery Service, y la base de datos: Dentistry & Oral Sicencies Source

(Títulos de revistas)
ACERVO DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA – UDELAR.